sábado, 23 de junio de 2012

los hippie



Los hippies de los años 60’ son los verdaderos. Esto es una forma de decir, no significa que hoy no existan activitas hippies, valla si los habrá, pero en aquel entonces el significado de pertenencia al grupo era muy grande y los ideales eran perseguidos con mucho énfasis.
Repasemos algunos de los principales rasgos de la filosofía hippie:


• estilo de vida bohemio y despojado de las necesidades materiales. Perseguían fundamentalmente la vida comunitaria, el pacifismo y el amor libre
• eran ‘pro-desarme nuclear’, de donde proviene el símbolo hippie más representativo, que luego se asoció al eslogan “amor y paz”
• alcanzar un estado de espiritualidad alternativa o conciencia superior, mediante el uso de estupefacientes alucinógenos o a través de la meditación
• defender la ecología
• no están de acuerdo con el uso y abuso de drogas duras como el alcohol, la heroína, las anfetaminas y la cocaína, principalmente por los elevados
grados de adicción que generan y porque no aceptan tampoco el narcotráfico organizado en torno a ellas.
• Otra de las características típicas de la vida hippie de los años 60’ era el nomadismo y el placer por viajar.
Ellos afirmaban que en el viaje y la aventura el humano realiza un autodescubrimiento de su persona, además de abrir sus ideas a nuevas culturas y personas.

Vestimenta y estilo hippie

El prototipo de hippie consistía en el uso de prendas sueltas y muy coloridas. Generalmente utilizaban ropas muy coloridas y brillantes, buscando así una estética psicodélica, aunque también se los podía ver utilizando prendas desteñidas y floreadas.
Pero no solo el colorido era su característica, las camisas largas y pantalones y polleras holgadas eran otra de sus características. Se los solía ver, también, utilizando ropas típicas de África o India, binchas y diferentes colgantes con símbolos hippie típicos (amor y paz, flores, dibujos aborígenes americanos).
Una de las características fundamentales de su vestimenta era que en la mayor de las veces intentaban confeccionarlas ellos mismos.
También es una de sus principales características el dejarse el pelo y la barba largos. Esta moda es aplicada a ambos sexos y era muy común que las mujeres dejasen crecer el pelo de sus axilas y piernas.
Esto generó reticencias en la sociedad pacata, que automáticamente los tildó de anti-higiénicos e inescrupulosos. Uno de ellos fue el gobernador del Estado de California por aquel entonces que se definió a un hippie como: «un tipo con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita».
Se volvió muy famoso el hecho de que al perseguir una vida nómada y con pocos recursos monetarios popularizaron el uso de la camioneta Volkswagen Combi o Transporter, a las que redecoraban con sus típicos colores psicodélicos.
El legado hippie a quedado en el mundo para siempre por la bondad de sus valores y es posible divisar vestigios de esta contracultura surgida en los años 60’ en todo el mundo.




Añadir leyenda


No hay comentarios:

Publicar un comentario